Barbosa, Walmir de AlbuquerqueCavalcante Filho, Raimundo Paulino2019-12-202024-09-052019-12-212019-12-202011-12-05https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/2391La influencia del trabajo sobre la calidad del trabajador de la vida ha sido un tema ampliamente discutido en la línea de tiempo. Sin embargo, sólo la revolución industrial con la salud, la higiene y la seguridad tienen que ser ponderados en la medida en que el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el avance científico, aparte del desarrollo de la industria, planteó la degradación de la causa prácticas del capitalismo salvaje, especialmente la producción a gran escala, sin preocuparse por la calidad de vida. Añadir a la incertidumbre declarada de desempleo, empleo precario, la subcontratación, ilegales, lo que debilita el movimiento sindical, los salarios bajos y los riesgos ambientales, las causas de los accidentes laborales y enfermedades profesionales, lo trató, impulsado por virtud de un vacío legislativo. La investigación representa una contribución importante cuestión de principio, ya que constituye un ambiente de trabajo sano de un derecho fundamental, ya que su contenido vinculadas al derecho a la vida. Por lo tanto, como un derecho fundamental debe ser garantizada por eficaces instrumentos jurídicos, constitucionalmente previstos, como la huelga de cada uno de carácter instrumental del medio ambiente. Concibe el derecho de huelga como cualquier acto individual del medio ambiente de la resistencia de los trabajadores, con el fin de autotutela frente a riesgo grave e inminente para la salud en un sector, actividad o tarea, para evitar la injusticia a los trabajadores legítimos. Con el fin de analizar el rendimiento general del trabajador como un ejercicio de seguros de vida, se procedió a un análisis doctrinal y jurisprudencial de manera prominente en la Ley Orgánica del Trabajo y Derecho Ambiental, así como exploratorio, descriptivo y explicativo. Desde esta perspectiva se discute la relación entre el derecho ambiental interdisciplinaria y Derecho Laboral con el fin de tener en cuenta que el área del derecho que es vinculante para el medio ambiente de trabajo. Se concibe, por otra parte, un argumento antropocéntrico de la Ley del Medio Ambiente del Trabajo a la luz del derecho constitucional, como el destinatario final de la Ley del Medio Ambiente es la persona humana, a pesar de que la tutela comprende cualquier forma de vida. La huelga de negociación individuales del medio ambiente, con énfasis en la inversión de la carga de la prueba, a la que Comina impone la marca de ser la causa de la labor ambiental para certificar que lo causó o no que no es potencialmente dañino para la vida laboral, no sólo existe en ejercicio del derecho de huelga, el medio ambiente colectivo, que parece prescindible para el cumplimiento de los requisitos formales enumerados en la Ley 7.783/89. Este trabajo presenta el entendimiento de que la obra que trabaja solo deben ser protegidos mediante la inclusión de la disposición adicional de la seguridad en el trabajo y por lo tanto la garantía de la libertad de decisión. Palabras clave: Medio ambiente de la obra. Huelga ambientales individuales. Riesgos.Acesso AbertoMeio ambiente do trabalhoGreve ambiental individualDireito do trabalhoGreve ambiental individualDissertaçãoDireito ambiental