Conhecimentos etnobiológicos utilizados para a coleta do mel de abelhas sem ferrão no lago Tiniquara, Tonantins – Amazonas.
Carregando...
Arquivos
Data
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade do Estado do Amazonas
Resumo
Este documento es una monografía de TCC (trabajo de finalización del curso), que caracterizó el conocimiento ribereño amazónico sobre la captura y recolección de miel de abejas nativas sin aguijón. Además de la importancia de las abejas para el medio ambiente. Donde fue posible verificar las formas de identificar la diferenciación de las abejas existentes en el área de estudio, investigar el hábitat favorable para encontrar las abejas, evaluar los riesgos y beneficios traídos por la práctica de recolección y observar los tipos de molinos encontrados en el lago Tiniquara, Tonantins - Amazonas, ya que la región amazónica tiene una gran diversidad biológica y cultural. Y debido a que es un área de diversidad muy rica y debido a que tiene algunas áreas de difícil acceso, la mayoría de la población utiliza materia prima del bosque como fuente de ingresos, es decir, su supervivencia depende de factores ambientales. Es una investigación descriptiva, ya que utiliza métodos para la recopilación de datos, como cuestionarios y entrevistas, es decir, para describir las características de algún fenómeno o población. El objetivo general del proyecto era conocer los métodos utilizados para recolectar miel de abeja sin aguijón en el lago Tiniquara, Tonantins - Amazonas, por lo que era necesario planificar qué se analizaría y cómo se realizaría este análisis. Era necesario realizar un guión de preguntas relacionadas con el tema para generar un razonamiento con un mayor enfoque en el tema en cuestión, así como la necesidad de conocer el área de estudio, lo que facilitaría una mayor comprensión del tema. Otra técnica utilizada fue el "Mapas hablado". El mapeo hablado es una de las técnicas participativas llevadas a cabo mediante un diseño representativo del espacio de la vivienda, preparado por los propios residentes. Cada elemento agregado al dibujo exploró el conocimiento y la opinión del grupo.Los resultados indican que los pescadores pueden distinguir qué métodos de diferenciación de abejas existen en el área de estudio, lo que permite una mayor comprensión del tamaño y la importancia de los conocimientos tradicionales o los métodos etnobiológicos. O seu conhecimento empírico, corrobora o conhecimento cientifico como pode-se observar nas publicações cientificas a respeito do tema. Sin embargo, al observar como se recolecta la miel, es importante ressaltar que es necessário recomendar un programa de educacíon ambiental para que no se extraiga la miel vinculado a la deforestación desordenada, ya que cuando recolectan miel, los recolectores dicen que talan los árboles, lo que conduce a la destrucción del nido, lo que puede conducir a la extinción de estas especies más buscadas para la extracción de miel.. Se concluye que la etnobiología es la ciencia que estudia el conocimiento tradicional de un pueblo o comunidad en particular, dicho conocimiento es parte de una identidad cultural y por esta razón debe ser valorado. El conocimiento tradicional es parte de un pueblo, es decir, se transmite de generación en generación, lo que tiene un papel vital en la identidad cultural, dicho conocimiento es empírico, es decir, no se aprende en los libros, Hace este tipo de conocimiento "más rico" en detalles y métodos.
Descrição
Palavras-chave
Citação
Avaliação
Revisão
Suplementado Por
Referenciado Por
Licença Creative Commons
Exceto quando indicado de outra forma, a licença deste item é descrita como Acesso Aberto